Agéndate con la Jornada Técnico - Científica en el marco de la COP 16

Agéndate con la Jornada Técnico - Científica en el marco de la COP 16
  • El próximo 28 de junio de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. de forma virtual tendremos la primera jornada Técnico -Científica “Geografía para la Vida en el marco de la COP 16”  
  • Los asistentes podrán conocer, de mano de diferentes expertos, su opinión sobre el cuidado de la biodiversidad y su relación con la geografía.

Bogotá, 28 de junio de 2024. Las jornadas técnico – científicas, tienen como objetivo liderar espacios de divulgación de las investigaciones y avances relacionados con la aplicación de técnicas de observación nacional e internacional. Tendremos el primer evento del 2024, el cual pretende dar a conocer la relación e importancia entre el contexto geográfico, la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de sus componentes.  

Será un llamado a la reflexión para mejorar la relación que se debe tener con el ambiente y el territorio. Se tratará la importancia de la no priorización de la extracción, sobreexplotación y contaminación de la naturaleza. 

Temas:

  • La importancia de la biodiversidad para el desarrollo sostenible.
  • Los retos y amenazas a la biodiversidad en Colombia y la región.
  • Las acciones que se están tomando para conservar la biodiversidad.
  • El papel de la ciencia y la tecnología en la conservación de la biodiversidad.
  • La importancia de la participación de las comunidades locales en la conservación de la biodiversidad.
  • Conocimiento, ciencia y tecnología para la conservación de la biodiversidad
  • Tierra, Territorio y cambio climático

La jornada contará con la participación de diferentes panelistas:

8:00 a.m. a 8:30 a.m.

Presentación inicial y apertura del evento

Johan Avendaño. Director DIP.

Geógrafo, Ing. Catastral y Geodesia, Doctor en Geografía, Desarrollo, Territorio y Sociedad de la Escuela de Altos estudios en Ciencias Sociales en Francia. Director de la Dirección de Investigación y Prospectiva del IGAC.

8:30 a.m. a 9:30 a.m.

Colombia, un laboratorio de paz de referencia para el mundo. Caminando hacia la COP 16

María Teresa Becerra. Jefe de Oficina de asuntos internacionales, Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Bióloga con maestría en Biología con énfasis en Ecología Terrestre de la Universidad Nacional de Colombia y candidata a doctorado en Conservación y Biodiversidad de la Universidad de Alicante en España.

9:40 a.m. a 10:10 a.m.

Detección de ballenas jorobadas en Colombia mediante imágenes satelitales

Erika Upegui. Profesora Universidad Distrital FJDC, Ingeniera Catastral y Geodesta. Profesora asociada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, adscrita a la facultad de ingeniería.

10:30 a.m. a 11:00 a.m.

Juventudes cosechando vida: ruta de participación de juventudes para la COP 16

Xiomara Acevedo. Consultora COP16. Profesional en Relaciones Internacionales, MPhil en Conservation Leadership y especialista en cambio climático, ciudades y liderazgo.

11:10 a.m. a 12:10 a.m.

Racionamiento de agua en Bogotá: de la monetización a una gobernanza justa del recurso hídrico

Damaris Paola Rozo López          

Directora de la Fundación Grothendieck y del Observatorio Regional ODS de la Universidad de los Andes. Politóloga, Magíster en Construcción de Paz, Magíster en Derecho Internacional y estudiante de Doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes en Colombia.

12:20 m. a 13:00 p.m.

Tierra, Territorio y cambio climático

Mónica Patricia González Palacio. Ingeniera Forestal. Magister en Bosques y Conservación Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Sistemas de Información geográfica de la Universidad San Buenaventura.

Se podrán intercambiar saberes sobre la importancia de la biodiversidad, los retos que enfrentan y las acciones que se están tomando para su conservación. Para el IGAC es indispensable la construcción de componentes que ayuden a dar continuidad al desarrollo de una geografía para la vida.

Transmisión en vivo por: https://www.youtube.com/watch?v=crylVc-4FfQ